2025-08-20 12:48:00
La temporada regular, de la Liga Mexicana de Beisbol, está a punto de llegar a su fin. Sí, cien años de historia y todo rimbombante, pero no se puede pasar por alto que diecinueve managers fueron despedidos en este centenario.
¿Será que el que esté al mando tenga que tener maletas listas? ¿O que la gerencia deportiva no hace un proyecto sólido —o al menos aceptable— para disputar una temporada?
¿La planeación?
Se dice que desde el día cero, los equipos se ponen a trabajar. Dicho día cero es cuando termina la temporada. Más allá de dónde haya llegado el equipo, la directiva ha comenzado otra vez a trabajar. Ven cómo se maneja el invierno, parte de sucursales y ligas independientes.
Si bien, hay novenas que manejan mejor o peor presupuesto, el director deportivo junto con su equipo, define desde el manager hasta los refuerzos.
Se puede entender una mala racha, o que el discurso del manager se haya acabado y generar tensión entre los jugadores. Pero ¿y la gerencia? No acaso se ven las opciones con un tiempo determinado. Uno supondría que entienden la filosofía de la novena que representan que saben hacia donde quiere ir el equipo y que se tiene un destino fijado.
Ni qué decir de la elección de jugadores: este año, apenas en mes y medio iniciada la campaña, ya habían comenzado los cambios de un lado a de otro. ¿Será que aplican el de “ahí vamos viendo”?
Los Managers, los primeros en el problema
Hace poco hablaba con un coach, que hoy será manager de un equipo del pacífico y comentábamos, eso, que pasaba en las decisiones de los equipos. Él comentó “es que luego los gerentes no se ponen a trabajar y uno carga con la responsabilidad”. En efecto, tres equipos cambiaron tres managers en esta temporada.
Fue el caso de Caliente de Durango, Tigres de Quintana Roo, Dorados de Chihuahua y Leones de Yucatán.
Los que no cambiaron
De veinte equipos en la liga, solo cinco equipos lograron mantener el proyecto de manager.
Los Charros de Jalisco con Benjamín Gil; Sultanes de Monterrey, Roberto Kelly; Toros de Tijuana, con Óscar Robles; Tecolotes de los Dos Laredos, Félix Fermín; y Diablos Rojos del México, Lorenzo Bundy. Todos los mencionados, disputan y disputaron postemporada.
¿Falta de planeación o compromiso? Habrá que ver qué sucede el próximo año, pero en esta temporada de los cien años, se impuso el nervio del resultado inmediato. En varios equipos, el plan nunca existió.
La reflexión queda abierta: ¿Realmente son necesarios veinte equipos, cuando ya se vio que muchos no pueden sostenerse?
De pisa y corre
Qué bueno ver de regreso a Javier Assad, con los Cachorros de Chicago. Una distensión en el oblicuo izquierdo lo mantuvo cinco meses alejado del juego. El 12 de agosto regresó contra los Azulejos de Toronto, trabajó cuatro entradas y el pasado 17 del mismo mes, su segunda apertura ante los Piratas de Pittsburgh.
El designado
Alejandro Cruz
Vive en una constante cuenta de 3-2, acostumbrado a recibir en la vida rectas, curvas y cambios, pero siempre firme para conectar con el mejor lanzamiento en busca de un vuela cercas. Futbolero por tradición, beisbolero por convicción, más de 10 años en la cobertura del Rey de los Deportes dentro de diversos medios de comunicación.